A partir del 1 de enero de 2024, las plataformas digitales estarán obligadas a informar a la Agencia Tributaria sobre todas las ventas realizadas por personas físicas, sin importar el importe de la transacción. Ha finalizado el año y el Ministerio de Hacienda aún no ha aprobado el reglamento que establece los límites a partir de los cuales se debe informar. Este reglamento, que quedó en proyecto y no fue aprobado debido a la interrupción causada por las elecciones, inicialmente especificaba que las plataformas solo debían informar a Hacienda sobre las ventas que superaran los 2.000 euros al año o las 30 operaciones. Sin embargo, al no haberse aprobado aún, las plataformas deberán informar sobre todas las ventas, independientemente de su cuantía.
Esta obligación se deriva de la Ley 13/2023, de 24 de mayo, que transpone la modificación de la Directiva 2011/16/UE sobre cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad (DAC 7). Plataformas digitales como Wallapop, Vinted o Airbnb tendrán que comunicar a la Agencia Tributaria los datos de cualquier persona física o empresa que realice ventas o preste servicios personales a través de ellas, incluyendo nombre, apellidos, dirección, DNI o fecha de nacimiento. Es importante destacar que esta nueva obligación es puramente informativa y recae únicamente en las plataformas, no en los vendedores.
En términos fiscales, las empresas y autónomos que realizan ventas en línea ya tributan por ellas. Sin embargo, en transacciones entre particulares, que no están sujetas al IVA/IGIC, sí están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas, con un tipo medio efectivo cercano al 4%, aunque varía según la comunidad autónoma. Estas ventas también están sujetas a tributación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que representan una ganancia patrimonial para el vendedor.
plataformas obligadas a informar a la aeat de las ventas y alquileres